Menú de navegación
web-search-memoria-digital Portlet
Resultados de búsqueda
Sección: Todos
Texto:
No existen resultados para los criterios de búsqueda introducidos
Título: Cafe Dindurra |
Título: Ramos Aportación cargada por: duli Año: 2010 Descripción: Primer eucalipto que cayo en en el parque de Salas. |
Título: Familia Pilar Val Aportación cargada por: ramon Año: 2010 |
Título: Cali y su tío |
Título: En la trapa |
Título: La Santina en Valdemurio, Quirós Aportación cargada por: Teresa Año: 2010 Descripción: Procesión con la Santina en Valdemurio (Quirós). |
Título: Boda Aportación cargada por: Montse Año: 2010 Descripción: Mis padres el día de su boda con el tío Joaco y la tía Aurelia. Montse Riesgo |
Título: Excursión a Covadonga Aportación cargada por: mariloli Año: 2010 Descripción: Fotografía de grupo en una excursión a Covadonga. |
Título: Hermanos |
Título: Foto de familia |
Sección: Todos
Texto:
No existen resultados para los criterios de búsqueda introducidos
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Agenda Personal. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Hoja de la Agenda Personal de Don Manuel Valdés Álvarez. |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |