Menú de navegación
web-search-memoria-digital Portlet
Resultados de búsqueda
Sección: Todos
Texto:
No existen resultados para los criterios de búsqueda introducidos
Título: Paseo de Begoña |
Título: Familia Macete Aportación cargada por: honorina Año: 2010 Descripción: Mi madre, Casimira y mis hijas Maria Antonia y Mary Sol y el perro llamado Pastor en la nieve. |
Título: Mamá |
Título: Nevada en el Puerto de Pajares, año 1953 Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 2010 Descripción: En la fotografía se aprecia el volumen de la nevada, aparecen tres hombres en mitad de la carretera. Foto: Manuel Martín de la Madrid. |
Título: Pañando carbón en el mar Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2010 Descripción: Cecilia le hizo esta foto a su amiga Marisa mientras ésta pañaba o sacaba carbón en la playa de Los Quebrantos de San Juan de La Arena (Soto del Barco), a principios de los setenta. El río Nalón arrastraba durante toda su trayectoria los restos de carbón procedentes de los numerosos lavaderos que ennegrecían sus aguas. Estos restos se acumulaban en la desembocadura y la gente de la zona los recogía con cedazos, o sedazos como dicen allí. Ese carbón tenía principalmente un uso doméstico pero hubo una época en que también era vendido a las fábricas de conservas del pueblo que lo necesitaban para cocer el pesacado. En La Arena llegaron a funcionar nueve de estas fábricas al mismo tiempo. (Foto nº 9827 aportada por gofi) |
Título: Familia Torres Saavedra - La Faya 1965 Aportación cargada por: Josito Año: 2010 Descripción: Con los padres y hermanos antes de emigrar a Bélgica. |
Título: Construyendo El Tocote en San Martín de Teverga |
Título: Mis padres, prima, amiga, hermanos y yo |
Título: José Antonio, año 1965 Aportación cargada por: Flory Año: 2010 Descripción: Retrato de José Antonio participando en un cross popular en Pola de Siero en el año 1965. |
Título: Embarcación en la playa de Lastres |
Mostrando el intervalo 861 - 870 de 10.000 resultados.
Sección: Todos
Texto:
No existen resultados para los criterios de búsqueda introducidos
Título: Revista Gráfica Literaria Quincenal de Información General "Covadonga". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2011 Descripción: Revista Gráfica Literaria Quincenal de Información General "Covadonga". Dedicada a la Colonia Asturiana de Cuba. Año 1, número 1. La Habana (Cuba) , 8 de septiembre de 1927. Director - Gerente: Alfonso Morata. Administrador- Delegado: M. López del Castillo. Redacción y Administración: c/ San Rafael 138, La Habana. En esta portada del primer número aparece el blasón del Principado de Asturias, con la intención de continuar con los distintos blasones o escudos de la región en los siguientes números. Este primer ejemplar tiene 52 páginas, incluyendo la portada y la contraportada. La publicidad está presente aunque de forma muy leve. Incluye una partitura musical de la canción asturiana "Tengo que subir al puerto", un reportaje sobre el Centro Asturiano de La Habana y la inauguración de su nueva sede, otro sobre el sanatorio de Monte Naranco de Oviedo y los actos pro-sanatorio que tienen lugar en aquel entonces, así como menciones al Sporting de Gijón o al Club Ovetense, entre otras cosas. (nº 10929 aportada por sanscarua) |
Título: Carnet de Identidad Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2011 Descripción: Cara interior de un carnet de identidad reseñado en la delegación de Llanes el 29 de abril de 1938, con validez de un año. La titular del documento es Pilar Pérez González, natural de Colombres (Ribadedeva). Pilar tenía entonces 45 años y de profesión "Labores". (nº 10706 aportada por frandarro) |
Título: Contrato de aprendizaje de Joaquín González Lanza. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2011 Descripción: Contrato de aprendizaje de Joaquín González Lanza para trabajar en un taller de reparaciones de automóviles y maquinaria, de Luarca, Valdés. Joaquín es uno de los 9 hijos de Celestino González y Purificación Lanza. Reverso. 1 de Marzo de 1943. (Foto Nº 9410 - Cedida por Camburero). |
Título: Nota de pésame. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2011 Descripción: Nota de pésame escrita por Regina García en Valtravieso. Escrita con los pies. 8 de Febrero de 1933. (Foto Nº 10115 - Cedida por Camburero). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2011 Descripción: Lámina nº XVII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Puentes Modernos”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8575). |
Título: Certificado de buena conducta para Celestino González Villamil. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2011 Descripción: Certificado de buena conducta para Celestino González Villamil, vecino de San Martín, parroquia de Santiago de Arriba, Ayuntamiento de Luarca. 3ª Hoja. 21 de Julio de 1933. (Foto Nº 10121 - Cedida por Camburero). |
Título: Revista Gráfica Literaria Quincenal de Información General "Covadonga". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2011 Descripción: Revista Gráfica Literaria Quincenal de Información General "Covadonga". Dedicada a la Colonia Asturiana de Cuba. Año 1, número 1. La Habana (Cuba) , 8 de septiembre de 1927. Director - Gerente: Alfonso Morata. Administrador- Delegado: M. López del Castillo. Redacción y Administración: c/ San Rafael 138, La Habana. En esta portada del primer número aparece el blasón del Principado de Asturias, con la intención de continuar con los distintos blasones o escudos de la región en los siguientes números. Este primer ejemplar tiene 52 páginas, incluyendo la portada y la contraportada. La publicidad está presente aunque de forma muy leve. Incluye una partitura musical de la canción asturiana "Tengo que subir al puerto", un reportaje sobre el Centro Asturiano de La Habana y la inauguración de su nueva sede, otro sobre el sanatorio de Monte Naranco de Oviedo y los actos pro-sanatorio que tienen lugar en aquel entonces, así como menciones al Sporting de Gijón o al Club Ovetense, entre otras cosas. (nº 10929 aportada por sanscarua) |
Título: Cartel Grupo Excursionista El Silvestre Aportación cargada por: Servicio_de_documentacion Año: 2008 Descripción: Colección Asociación Amigos del Valle de La Hueria (San Martín del Rey Aurelio) |
Título: Orla de la Academia de La Hueria Aportación cargada por: Servicio_de_documentacion Año: 2008 Descripción: Colección Asociación Cultural Amigos del Valle de La Hueria. I Exposición de fotografía antigua, mayo de 2001 |
Título: Cartel I Campeonato de bolos por parejas Víctor Calleja en La Hueria Aportación cargada por: Servicio_de_documentacion Año: 2008 Descripción: Colección Asociación Amigos del Valle de La Hueria (San Martín del Rey Aurelio) |
Título: Indulto de la ley de ayuno y abstinencia 1952 Aportación cargada por: Servicio_de_documentacion Año: 2008 Descripción: Colección Asociación Amigos del Valle de La Hueria (San Martin del Rey Aurelio) |
Título: 16 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: 01 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: 07 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: 72 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: 08 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: 80 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: 02 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: 06 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: 04 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: 76 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: 03 - Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1983 Descripción: Historia Gráfica de Asturias. Cabranes. Se trata de un libro de fotografía antigua de Cabranes. Historia Gráfica de Asturias 1. Cabranes. Ayalga Ediciones, Gijón. Fotos de Juan Evangelista Canellada y texto de José Canellada Llavona. Con los sellos de la Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud. Sección de Bibliotecas. Centro de Lectura Mª Josefa Canellada, Cabranes. 32 x 21,6 cm, hojas 100% y foto A4. Folleto, se realizó con motivo de la celebración de la Semana de les Letras en Cabranes dedicado a María Josefa Canellada, organizado por el Ayuntamiento de Cabranes, cada año se dedica a un escritor asturiano distinto. Año 1983. (Foto Nº 6380 - Archivo de la Biblioteca de Cabranes, aportadas y cargadas por el Ayuntamiento de Cabranes). |
Título: Pase de la XX Feria Nacional de Muestras de Asturias de Ángel Busto Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1976 Descripción: Pase de la XX Feria Nacional de Muestras de Asturias de Ángel Busta, marido de María Estrella Castro Vigil. Gijón, 7 de Agosto de 1976. |
Título: Pase pernocta. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1975 Descripción: Pase para pernoctar en el domicilio. Gobierno Militar de Oviedo. Vida de Gerardo Suárez Álvarez. |
Título: Recibo del Casino Obrero de Trubia. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1975 Descripción: Recibo del Casino Obrero de Trubia de Francisco Antón Pardo, trabajador de Trubia que vivía en Moreda de Aller. Se quedaba de pensión en la Barriada Polesu. La cantidad recibida por el Casino fue de 5 pesetas. |
Título: Carnet de Asociado al Casino. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1975 Descripción: Carnet del Casino Obrero de Trubia de Francisco Antón Pardo, trabajador de Trubia que vivía en Moreda de Aller. Se quedaba de pensión en la Barriada Polesu. El carnet data del 31 de Marzo de 1975. |
Título: Carnet Militar. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1970 Descripción: Carnet Militar de José Manuel Puerta Rodríguez. Regimiento de Infantería Acorazada, Alcazar de Toledo Nº61 (a la zona la llamaban "El Goloso"). Año 1970. |
Título: Carta de pago del Ayuntamiento de Piloña. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1969 Descripción: Carta de pago del Ayuntamiento de Piloña en la que se especifica que el contribuyente Don José Rojo, natural de Villamayor, paga 30 pesetas por una licencia de rodaje. Data del 31 de enero de 1969. (nº 10919 aportada por melendillerandi) |
Título: Portfolio de las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1969 Descripción: Portfolio de las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario. El Entrego, San Martín del Rey Aurelio. Julio de 1969. (Foto Nº 7336). |
Título: Quiniela. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1969 Descripción: Quiniela del 2 de Febrero de 1969. Se hacía en el Café Manín de Villaviciosa (costaba 5 pesetas cada columna, 40 pesetas completa). |
Título: Carnet de montañero. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1968 Descripción: Carnet de montañero de Florentino Carrión. Era expedido por la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes y por la Federación Española de Montañismo. El carnet permitía pasar 15 kilómetros de montaña más alla de la frontera francesa. El propietario estaba federado y eso suponia también estar asegurado en caso de accidente. Año 1968. (Foto Nº 8195). |
Título: Recordatorio del señor Don Francisco Sánchez Noriega. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1966 Descripción: Recordatorio del señor Don Francisco Sánchez Noriega, con motivo del primer aniversario de su fallecimiento el 28 de marzo de 1966 en Colombres (Ribadedeva). Nacido el 22 de diciembre de 1899, Don Francisco ejerció la Medicina en su pueblo natal durante 45 años y fue muy querido. En el anverso del recordatorio aparece un retrato suyo, su firma, las fechas de su nacimiento y muerte y dos citas relacionadas con la vida de ultratumba. En el reverso aparece su nombre y una breve biografía. (nº 10712 aportada por frandarro) |
Título: Recordatorio del señor Don Francisco Sánchez Noriega. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1966 Descripción: Recordatorio del señor Don Francisco Sánchez Noriega, con motivo del primer aniversario de su fallecimiento el 28 de marzo de 1966 en Colombres (Ribadedeva). Nacido el 22 de diciembre de 1899, Don Francisco ejerció la Medicina en su pueblo natal durante 45 años y fue muy querido. En el anverso del recordatorio aparece un retrato suyo, su firma, las fechas de su nacimiento y muerte y dos citas relacionadas con la vida de ultratumba. En el reverso aparece su nombre y una breve biografía. (nº 10710 aportada por frandarro) |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Certificado de Estudios Primarios 1965 Aportación cargada por: Servicio_de_documentacion Año: 1965 Descripción: Colección Asociación Amigos del Valle de La Hueria (San Martín del Rey Aurelio) |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tarjeta de visita del Restaurante Bar Leonés. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1965 Descripción: Tarjeta de visita del Restaurante Bar Leonés. Año 1965. (Foto Nº 9448 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Carnet Sociedad de Festejos de Noreña Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1965 Descripción: Carnet de José Manuel Puerta Rodríguez, contable de la Sociedad Noreñense de Festejos. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Tradición Asturiana del Sueve. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1965 Descripción: Tradición Asturiana del Sueve. Dedicado por la autora Margarita de la Fuente Escandón, que escribió el libro con lo aprendido de sus mayores. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Año 1965. |
Título: Documento Nacional de Identidad. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1964 Descripción: DNI de Manuel Valdés Álvarez, natural de San Julián de los Prados, Oviedo, nacido en Oviedo el 16 de Octubre de 1889, hijo de Francisco y Teresa, expedido en Avilés, provincia de Oviedo. Día 8 de Junio de 1964. Nº 11.217.569. |
Título: Documento Nacional de Identidad. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1964 Descripción: Reverso del DNI de Manuel Valdés Álvarez, natural de San Julián de los Prados, Oviedo, nacido en Oviedo el 16 de Octubre de 1889, hijo de Francisco y Teresa, expedido en Avilés, provincia de Oviedo. Día 8 de Junio de 1964. Nº 11.217.569. |
Título: Diploma. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1964 Descripción: Diploma como premio a la constancia en el trabajo. 30 años de servicio. Moreda, Aller, 4 de Diciembre de 1964. Sociedad Industrial Asturiana de Hulleras del Norte. A María Dosal, una de las primeras mineras, escogía carbón, tambien fue aguadora llevando agua a los mineros. |
Título: Titular del periódico Marca del 4 de agosto de 1963. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Titular del periódico Marca del 4 de agosto de 1963 que reza "Montes, primer español en el Descenso del Sella". La noticia, en la página 6 de la publicación, es una crónica telefónica del corresponsal Ricardo Vázquez Prada. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 11009) |
Título: Breve publicado en el periódico Región el 2 de agosto de 1963. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Breve publicado en el periódico Región el 2 de agosto de 1963. Anuncia que ese año el Ministerio del Aire enviará un helicóptero a Ribadesella para escoltar a los participantes en el Descenso Internacional del Sella y filmarlo desde el aire. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10993) |
Título: Artículo publicado en el periódico Región el 2 de agosto de 1963. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Artículo publicado en el periódico Región (Oviedo 1923 - 1983) el 2 de agosto de 1963. Normas sobre circulación para el Descenso Internacional del Sella emitidas por la Jefatura de Obras Públicas y de Tráfico. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10995) |
Título: Artículo publicado en el periódico Progreso de Lugo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Artículo publicado en el periódico Progreso de Lugo, en la sección de piragüismo, en 1963. El titular es "Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia inscritas en el XXVI Descenso Internacional del Sella". Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10997) |
Título: Parte de un reportaje gráfico dedicado al Descenso Internacional del Sella. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Parte de un reportaje gráfico dedicado al Descenso Internacional del Sella publicado en La Voz de Asturias del 4 de agosto de 1963, captado por Pablo Segura. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 11001) |
Título: Titular del periódico El Progreso, de Lugo (Galicia). Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Titular del periódico El Progreso, de Lugo (Galicia), de 1963 que anuncia en su sección de piragüismo que la participación extranjera en el "Descenso Internacional del Sella "supera notablemente a la de los años anteriores. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10999) |
Título: Artículo del 6 de agosto de 1963 publicado en el periódico El Progreso, de Lugo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Artículo del 6 de agosto de 1963 publicado en el periódico El Progreso, de Lugo, con el titular "Los suecos Lingfors y Winbladh batieron el record de la prueba". Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 11011) |
Título: Artículo de periódico relacionado con el Descenso Internacional del Sella. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Artículo de periódico relacionado con el Descenso Internacional del Sella que hace alusión al trofeo Región de piragüismo y al concepto de "europeísmo", 1963. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 11003) |
Título: Parte de un reportaje gráfico dedicado al Descenso Internacional del Sella. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Parte de un reportaje gráfico dedicado al Descenso Internacional del Sella publicado en La Voz de Asturias del 4 de agosto de 1963, captado por Pablo Segura. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 11001) |
Título: Fragmento de lo que parece la portada del periódico Región del 4 de agosto de 1963. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Fragmento de lo que parece la portada del periódico Región del 4 de agosto de 1963, que anuncia con el titular "En el Sella venció Suecia" la información tanto gráfica como literaria que la publicación ofrece en sus páginas interiores. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 11005) |
Título: Concesión de pensión Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1963 Descripción: Concesión de pensión. Documento de la 1ª pensión cobrada por Mª Carmen Delfina Sanfeliz Portilla, de Robledo-Cereceda, Infiesto. 1 de Abril de 1963. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Blanco Sanfeliz. |
Título: Titular publicado en La Nueva España, informando sobre el Descenso Internacional de Sella. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: "Una explosión de alegría" es el titular que acompaña a la foto de este titular publicado en La Nueva España en agosto de 1963, informando sobre el Descenso Internacional de Sella. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10989) |
Título: Texto que acompaña a dos fotos en La Voz de Asturias. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Texto que acompaña a dos fotos en La Voz de Asturias. Anuncia la información que ofrecerán sus enviados especiales en el XXVII Descenso Internacional del Sella, en el año 1963. Crónicas, reportajes y entrevistas para que el lector conozca los detalles del acontecimiento folklórico-deportivo. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 11007) |
Título: Artículo del periódico Progreso de Lugo con fecha del 12 de julio de 1963. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Artículo del periódico Progreso de Lugo con fecha del 12 de julio de 1963. Anuncia que el descenso del Sella tendrá lugar el 3 de agosto. La fiesta de las piraguas tendrá como novedad ese año, los chalecos asturianos. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10985) |
Título: Página con dos artículos sobre el Descenso Internacional del Sella publicados en La Nueva España. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Página con dos artículos sobre el Descenso Internacional del Sella publicados en La Nueva España el 3 de agosto de 1963. Uno de ellos es la crónica telefónica del enviado especial Juan de Lillo. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10991) |
Título: Artículo del periódico Progreso de Lugo con fecha del 23 de julio de 1963. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Artículo del periódico Progreso de Lugo con fecha del 23 de julio de 1963. El titular reza "El Club fuvial lucense, invitado". Como novedad se destaca la participación de Austria por primera vez en esta XXVII edición del Descenso Internacional del Sella. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella. (Documento nº 10983) |
Título: Parte de un reportaje gráfico dedicado al Descenso Internacional del Sella. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Parte de un reportaje gráfico dedicado al Descenso Internacional del Sella publicado en La Voz de Asturias del 4 de agosto de 1963, captado por Pablo Segura. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 11001) |
Título: Titular publicado en La Nueva España, informando sobre el Descenso Internacional de Sella. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: "Una explosión de alegría" es el titular que acompaña a la foto de este titular publicado en La Nueva España en agosto de 1963, informando sobre el Descenso Internacional de Sella. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10989) |
Título: Tarjeta de Identidad Militar. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1963 Descripción: Tarjeta de Identidad Militar. Reemplazo de 1963. |
Título: Recibo por una venta de huevos. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1962 Descripción: Recibo por una venta de huevos en Sama en el que Araceli Llerandi, de Villamayor (Piloña), certifica que recibe un importe de 104 pesetas. Granja avícola Sol de Oro, Villamayor. ( nº 10921 aportada por melendillerandi) |
Título: Artículo de la sección de piragüismo del periódico El Progreso, de Lugo (Galicia). Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1962 Descripción: Artículo de la sección de piragüismo del periódico El Progreso, de Lugo (Galicia), con fecha del 7 de septiembre de 1962. Informa de que se ha llevado a cabo la III Asamblea de la Fedaración Nacional de Piragüismo y que allí se ha establecido el calendario de las próximas competiciones. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10987) |
Título: DNI con domicilio en "Crucero Almirante Cervera" Aportación cargada por: carrelo Año: 1962 Descripción: 2ª parte del documento adjuntado en otro envio, de DNI de mi padre, que hizo la mili en el Almirante Cervera |
Título: Artículo del periódico El Progreso, de Lugo, con fecha del 19 de julio de 1962. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1962 Descripción: Artículo del periódico El Progreso, de Lugo, con fecha del 19 de julio de 1962. Anuncia la proximidad del descenso internacional del Sella y de la Fiesta de las Piraguas, que califica del "mayor acontecimiento deportivo folklórico de Asturias" y señala que Lugo estará representado por el Club Fluvial y numerosos excursionistas. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años.. (Documento nº 10979) |
Título: Artículo del periódico El Progreso, de Lugo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1962 Descripción: Artículo del periódico El Progreso, de Lugo, con fecha de julio de 1962 con el titular " El XXVI Descenso Internacional del Sella se celebrará el día 4 de agosto". Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10981) |
Título: Bula Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1962 Descripción: Bula de una peseta para poder comer carne. Año 1962. |
Título: Mili en el Almirante Cervera Aportación cargada por: carrelo Año: 1962 Descripción: DNI renovado durante la mili en el crucero Almirante Cervera que tanto bombardeo Gijon durante la guerra civil. Bastantes años mas tarde mi padre hizo la mili en el, y como domicilio le pusieron el nombre del barco. |
Título: Certificado de nacimiento. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1961 Descripción: Certificado de nacimiento de Purificación Balbina Lanza López, firmado por el juez municipal de Luarca, expedido el 4 de Mayo de 1961. (Foto Nº 10131 - Cedida por Camburero). |
Título: Recuerdo de 1ª Comunión de María Estrella Castro Vigil y José María Picazo Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1961 Descripción: Recuerdo de 1ª Comunión de María Estrella Castro Vigil y José María Picazo. Iglesia Parroquial La Milagrosa, Gijón. 28 de Mayo de 1961. |
Título: Artículo del periódico Progreso de Lugo del 9 de agosto de 1961. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1961 Descripción: Artículo del periódico Progreso de Lugo del 9 de agosto de 1961 en el que el titular anuncia "Los daneses Hansen y Jorgensen, brillantes triunfadores" en el XXV Descenso Internacional del Sella. La crónica está firmada por Aquilino Iglesias Cuesta. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella. (Documento nº 10977) |
Título: Artículo de periódico del 26 de julio de 1961. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1961 Descripción: Artículo de periódico del 26 de julio de 1961 titulado "Francia inscribe un equipo de campeones" relacionado con el Descenso Internacional del Sella. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10975) |
Título: Certificado de la partida de bautismo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1961 Descripción: Certificado de la partida de bautismo (firmado por Don Manuel José Santos Fernández, cura ecónomo de San Bartolomé de Otur, concejo y arciprestazgo de Luarca, Oviedo) de Purificación Lanza, a 3 de Mayo de 1961. (Foto Nº 10133 - Cedida por Camburero). |
Título: Artículo de La Nueva España del 1 de agosto de 1961. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1961 Descripción: Artículo de La Nueva España del 1 de agosto de 1961 "Extraordinaria expectación ante el próximo Descenso Internacional del Sella". Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10973) |
Título: Certificado de nacimiento. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1961 Descripción: Certificado de nacimiento de Purificación Balbina Lanza López, firmado por el juez municipal de Luarca, expedido el 4 de Mayo de 1961. (Foto Nº 10131 - Cedida por Camburero). |
Título: Cartel del Restaurante Leonés. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1960 Descripción: Cartel del Restaurante Leonés, en Luarca, Valdés. Son obra del artista Antón Vega, datan de hacia 1960. (Foto Nº 9458 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartel del Restaurante Leonés. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1960 Descripción: Cartel del Restaurante Leonés, en Luarca, Valdés. Son obra del artista Antón Vega, datan de hacia 1960. (Foto Nº 9458 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartel del Restaurante Leonés. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1960 Descripción: Cartel del Restaurante Leonés, en Luarca, Valdés. Son obra del artista Antón Vega, datan de hacia 1960. (Foto Nº 9458 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Artículo del periódico Región del año 1960. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1960 Descripción: Artículo del periódico Región (Oviedo, 1923 - 1983) que anuncia la participación oficial de Dinamarca e Inglaterra en el XXIV Descenso Internacional del Sella. Informa de la participación de 14 gigantes en el desfile de la Fiesta de las Piraguas y del reciente crecimiento del caudal del río. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10967) |
Título: Artículo del periódico El Progreso. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1960 Descripción: Artículo del periódico El Progreso, fundado en 1908 en Lugo (Galicia), firmado por J. Reguera. Comenta la participación del Club Fuvial de Lugo en el descenso de las piraguas del Sella. Así mismo hace alusión a las numerosas excursiones programadas desde la provincia vecina para asistir a la fiesta y aprovechar para visitar Covadonga, Oviedo o Villaviciosa, entre otros enclaves asturianos. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10965) |
Título: Artículo del periódico El Comercio del 7 de agosto de 1960. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1960 Descripción: Artículo del periódico El Comercio del 7 de agosto de 1960. Crónica del enviado especial Grosi informando sobre los nuevos ganadores del Descenso Internacional del Sella y el resto de clasificaciones. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10971) |
Título: Artículo del periódico Región del año 1960. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1960 Descripción: Artículo del periódico Región del año 1960. El periódico se publicó por primera vez el 24 de julio de 1923 en Oviedo. Se definía como un diario de información gráfica y literaria, desligado de todo compromiso con personas, entidades y agrupaciones políticas. El 30 de noviembre de 1983 apareció por última vez. En este caso el artículo trata de como la vecina Santander se prepara para el descenso del Sella. También toca el tema de los cantares y canciones populares asturianas. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10963) |
Título: Recibo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1960 Descripción: Recibo de la tienda de tejidos, novedades y calzado "El Tigre" de Luarca, Ricardo García Menéndez. Diciembre de 1959 y Enero de 1960. Compra entre otras cosas una gabardina y un par de guantes. (Foto Nº 10145 - Cedida por Camburero). |
Título: Cartel del Restaurante Leonés. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1960 Descripción: Cartel del Restaurante Leonés, en Luarca, Valdés. Son obra del artista Antón Vega, datan de hacia 1960. (Foto Nº 9458 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Artículo de 1960 sobre el Descenso Internacional del Sella. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1960 Descripción: Artículo de 1960 sobre el Descenso Internacional del Sella. Informa sobre la designación del equipo noruego. Documento cedido por CODIS, Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, del archivo de Jacinto Regueira que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Documento nº 10969) |
Título: Depósito de Valores Mobiliarios en el Banco de España. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1959 Descripción: Depósito de Valores Mobiliarios en el Banco de España, sucursal de Oviedo. Deposito a favor de la Fundación Roel, sindicato de Ceceda, en Nava. 9 de Mayo de 1959. (Foto Nº 3698 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Depósito de Valores Mobiliarios en el Banco de España. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1959 Descripción: Depósito de Valores Mobiliarios en el Banco de España, sucursal de Oviedo. Deposito a favor de la Fundación Roel, sindicato de Ceceda, en Nava. 9 de Mayo de 1959. (Foto Nº 3698 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Certificado de nacionalidad. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1959 Descripción: Certificado de nacionalidad expedido por el Consulado de España en Rosario (República Argentina). El interesado es Víctor, de Libardón (Colunga) nacido en 1902 y emigrado en Argentina desde 1923. (nº 10955 aportada por sieres). |
Título: Panfleto del Descenso del Sella con las canciones de fiesta, 1957. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1957 Descripción: Panfleto del Descenso del Sella con las canciones de fiesta, 1957: Panfleto de canciones para animar la fiesta asociada al Descenso Internacional del Sella que se lleva a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella. Desde "Asturias Patria Querida" a "Soy de Verdicio". Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11112). |
Título: Panfleto del Descenso del Sella con las canciones de fiesta, 1957. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1957 Descripción: Panfleto del Descenso del Sella con las canciones de fiesta, 1957: Panfleto de canciones para animar la fiesta asociada al Descenso Internacional del Sella que se lleva a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella. Desde "Asturias Patria Querida" a "Soy de Verdicio". Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11112). |
Título: Lotería Nacional. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1957 Descripción: Décimo de lotería para el sorteo del 15 de Abril de 1957, con un coste de 15 pesetas. Nº 34261. Abril de 1957. (Foto Nº 9749 - Cedida por Camburero). |
Título: Día de La Madre. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1957 Descripción: Josefina, natural de Bello, Aller, con 14 años. Orfanato Mineros Asturianos (Oviedo). Foto Rubio, Gijón. Año 1957. (Foto Nº 7000). |
Título: Carnet de afiliado al Sindicato Agrario Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1957 Descripción: Carnet de afiliado al Sindicato Agrario de José García Pando. 5 de Noviembre de 1957. |
Título: Carnet de afiliado al Sindicato Agrario. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1957 Descripción: Carnet de afiliado al Sindicato Agrario de José García Pando. 5 de Noviembre de 1957. |
Título: Lotería Nacional. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1957 Descripción: Reverso del décimo de Lotería Nacional Nº 34261. Pueden verse los premios a los que se optaba en el sorteo del 15 de Abril 1957. (Foto Nº 10187 - Cedida por Camburero). |
Título: Artículo del períodico ''Marca''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1956 Descripción: Artículo del períodico "Marca". Descenso del Sella, 1956: Trata sobre el XX Descenso Internacional del Sella de 1956, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella, de la participación del campeón de Europa, Gantois, y de un total de cincuenta piraguas en la prueba. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11100). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1956 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". El Descenso del Sella y los hermanos Pérez, 1956: Trata sobre el XX Descenso Internacional del Sella de 1956, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella, y de la invitación del equipo lucense para representar a Galicia en la prueba. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11110). |
Título: Permiso de enganche. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1956 Descripción: Permiso de enganche para verbena adjudicado por la empresa Electra del Esva que daba suministrado de energía en los concejos de Luarca, Cudillero, Tineo, El Franco, Navia, Coaña, Tapia, Salas, Villayón y Boal. Con motivo de las fiesta de San Roque en Luarca, Valdés. 20 de Agosto de 1956. (Foto Nº 9408 - Cedida por Camburero). |
Título: Compañia del F.C. de Langreo en Asturias Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1956 Descripción: Faustino García Fanjul. Compañia del F.C. de Langreo en Asturias. Con las instrucciones para el cobro del subsidio. 12 de Junio de 1956. Álvarez García. |
Título: Visado Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1956 Descripción: Visado para ir a Santo Domingo de Mª Carmen Delfina Sanfeliz Portilla de Blanco, natural de Infiesto. Un hijo que emigró cuando la guerra la invitó a pasar un año, tenia una hermana allí y otra en Cuba y se reunieron las 3 ese año. 24 de Julio de 1956. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Blanco Sanfeliz. |
Título: Programa y reglamento del concurso ganadero celebrado en Infiesto (Piloña). Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1956 Descripción: Programa y reglamento del concurso ganadero celebrado en Infiesto (Piloña) el 14 de octubre de 1956. Además del concurso, tuvo lugar una exposición.Estaba organizado por la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos y por la Junta Sindical Agropecuaria de Piloña. ( nº 10923 aportada por melendillerandi) |
Título: Compañia del F.C. de Langreo en Asturias Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1956 Descripción: Faustino García Fanjul. Compañia del F.C. de Langreo en Asturias. Instrucciones para el cobro del subsidio. 12 de Junio de 1956. Álvarez García. |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1956 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Clasificados en el Descenso del Sella, 1956: Trata sobre el XX Descenso Internacional del Sella de 1956, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella, y de la clasificación de los participantes, entre ellos los enviados gallegos. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11114). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1956 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". El Descenso del Sella y el equipo gallego, 1956: Trata sobre el XX Descenso Internacional del Sella de 1956, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella, y de la invitación del equipo "Club Fluvial Lucense" para representar a Galicia en la prueba. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11108). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1956 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Descenso del Sella, fiesta y excursiones, 1956: Trata sobre el XX Descenso Internacional del Sella de 1956, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella, de la "fiesta de las piraguas" y de las excursiones realizadas a Covadonga por esta época. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11104). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1956 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Descenso del Sella, 1956: Trata sobre el XX Descenso Internacional del Sella de 1956, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y de la participación lucense en el mismo. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11098). |
Título: Visado Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1956 Descripción: Visado para ir a Santo Domingo de Mª Carmen Delfina Sanfeliz Portilla de Blanco, natural de Infiesto. Un hijo que emigró cuando la guerra la invitó a pasar un año, tenia una hermana allí y otra en Cuba y se reunieron las 3 ese año. 24 de Julio de 1956. Cedida por la Asociación de Amigos del pueblo de Robledo de Cereceda. Blanco Sanfeliz. |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1956 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". El Descenso del Sella y el equipo gallego, 1956: Trata sobre el XX Descenso Internacional del Sella de 1956, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella, y de la llegada del equipo que representará a Galicia en la prueba. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11106). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1956 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Descenso del Sella, 1956: Trata sobre el XX Descenso Internacional del Sella de 1956, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y de la "fiesta de las piraguas". Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11102). |
Título: Artículo de "El Progreso", 1955. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo de "El Progreso", 1955. Llegada del equipo cubano al Descenso: Se celebra la llegada de participantes de Cuba en el Descenso del Sella que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella. También se comentan los concejos participantes, la fiesta y el tren fluvial. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11072). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Decimo noveno Descenso del Sella, 1955: Este artículo trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y del nombramiento de Jacinto Regueira como Delegado Regional. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11076). |
Título: Declaración para la evasión de impuestos realizado por Balbino González. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Declaración para la evasión de impuestos realizado por Balbino González, uno de los 9 hijos de Celestino González y Purificación Lanza, en Villar, Luarca, Valdés. 22 de Enero de 1955. (Foto Nº 9412 - Cedida por Camburero). |
Título: Documento expedido por el administrador del Ayuntamiento de Piloña. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Documento expedido por el administrador del Ayuntamiento de Piloña en el que se avisa a Don José Rojo de Villamayor de que el plazo para el pago del arbitrio sobre bicicletas expira y debe ser abonado. Data del 21 de julio de 1955. ( nº 10925 aportada por melendillerandi) |
Título: Artículo del períodico ''La Nueva España''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "La Nueva España". Fiesta de las piraguas, 1955: Este artículo trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y de la fiesta que tiene lugar al respecto. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11078). |
Título: Artículo del períodico "El Progreso". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Piragïstas lucenses en el Sella, 1955: Este artículo habla de cómo ha quedado formada la selección lucense que participará en el Descenso Internacional del Sella en 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11064). |
Título: Artículo de ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". sobre el Descenso del Sella, 1955: Trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11092). |
Título: Artículo del períodico ''La Nueva España''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "La Nueva España". Fiesta de las piraguas, 1955: Este artículo trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y de la fiesta que tiene lugar al respecto. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11094). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Fiesta del Sella y excursión a Covadonga, 1955: Trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y de la fiesta de las piraguas en el Sella y las excursiones a Covadonga (Cangas de Onís). Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11086). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Descenso del Sella, 1955: Este artículo trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y el aspecto deportivo del mismo. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11084). |
Título: Artículo del períodico "El Progreso". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Piragïstas lucenses en el Sella, 1955: Este artículo habla de cómo ha quedado formada la selección lucense que participará en el Descenso Internacional del Sella en 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11070). |
Título: Anuncio del períodico ''La Nueva España''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Anuncio del períodico "La Nueva España". Excursión a las piraguas, 1955: Este artículo trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y de la excursión que se llevaría a cabo a Covadonga y a la fiesta de las piraguas. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11096). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Participación internacional en el Sella, 1955: Este artículo trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y de la participación con carácter internacional de la prueba. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11080). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Prueba de selección para el Sella, 1955: Trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y de la prueba de selección al respecto. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11090). |
Título: Artículo del períodico "El Progreso". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Piragïstas lucenses en el Sella, 1955: Este artículo habla de cómo ha quedado formada la selección lucense que participará en el Descenso Internacional del Sella en 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11066). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Excursión del Miño al Sella, 1955: Trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y de la excursión que tendrá lugar "del Miño al Sella" para acudir al acontecimiento. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11088). |
Título: Artículo del períodico "El Progreso". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". Piragïstas lucenses en el Sella, 1955: Este artículo habla de la presencia de la selección lucense en el Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11074). |
Título: Artículo del períodico "Marca" sobre el sexto Descenso del Sella, 1955. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "Marca" sobre el sexto Descenso del Sella, 1955: Este artículo habla de los preparativos para la celebración del VI Descenso Internacional del Sella, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella, con la dificultad entrañada por la sequía. Con participación internacional se habla de que cada año alcanza mayor "resonancia" Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11060). |
Título: Solicitud de renovación de licencia de pesca fluvial. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Solicitud de renovación de licencia de pesca fluvial presentada ante la Asociación Asturiana de pesca, fechada en Luarca, Valdés. 9 de Marzo de 1955. (Foto Nº 9404 - Cedida por Camburero). |
Título: Artículo del períodico ''El Progreso''. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1955 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". nota del delegado en Lugo, 1955: Este artículo trata sobre el XIX Descenso Internacional del Sella de 1955, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella y de las condiciones para formar el grupo de representantes de Lugo. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11082). |
Título: Artículo del períodico "El Progreso". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1954 Descripción: Artículo del períodico "El Progreso". fiestas del descenso, 1954: Información de interés para excursionistas y piragüistas para la XVIII (decimo octava) fiesta de las piraguas, que se celebra con motivo del Descenso Internacional del Sella en 1954, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11068). |
Título: Inscripción bautismal. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1954 Descripción: Escrito en el que se transcribe una inscripción bautismal de Purificación Balbina. La firma Don Perfecto, párroco de Santiago de Arriba y certifica el bautismo el 27/6/1954. Sello del arciprestazgo de San Bartolomé de Otur. (Foto Nº 10147 - Cedida por Camburero). |
Título: Escuela de Trabajo de Gijón Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1954 Descripción: José Luis Acebal Costales, a los 16 años, en la Escuela de Trabajo de Gijón. Año 1955. |
Título: Artículo del períodico "El Comercio" sobre el Descenso del Sella, 1954. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1954 Descripción: Artículo del períodico "El Comercio" sobre el Descenso del Sella, 1954: Este artículo habla de la representación francesa en el Descenso Internacional del Sella del año 1954, de la presencia del Club Fluvial de Lugo y de un tren fluvial para acercar a los visitantes desde Llanes, Oviedo, Gijón e Infiesto. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11062). |
Título: Panfleto publicitario del 17º Descenso del Sella, 1953. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1953 Descripción: Panfleto publicitario del 17º Descenso del Sella, 1953: Este folleto anuncia la celebración del XVII Descenso Internacional del Sella, que se llevaría a cabo de Arriondas (Parres) a Ribadesella. Documento cedido por CODIS (Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella), del Archivo de Jacinto Regueira, que fue árbitro de la prueba durante muchos años. (Foto nº 11058). |
Título: Recibo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1951 Descripción: Recibo de Electra del Esva S.A. Compañia eléctrica de Luarca, Valdés. Reverso. Datado en Septiembre de 1951. (Foto Nº 9382 - Cedida por Camburero). |
Título: Recibo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1951 Descripción: Recibo de Electra del Esva S.A. Compañia eléctrica de Luarca, Valdés. Anverso. Datado en Septiembre de 1951. (Foto Nº 9382 - Cedida por Camburero). |
Título: Tarjeta de Transporte Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1951 Descripción: Marcelino Álvarez. Tarjeta de transporte expedida a nombres de sus hijos. Mieres. 29 de Septiembre de 1951. |
Título: Honorarios. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1951 Descripción: Factura con los honorarios el licenciado Marino Burgos Cruzado. Por el expediente de información testifical para irse a Uruguay encargado por Celestino González Lanza. Luarca. 7 de Diciembre de 1951. (Foto Nº 10091 - Cedida por Camburero). |
Título: Tarjeta de Transporte Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1951 Descripción: Marcelino Álvarez. Tarjeta de transporte expedida a nombres de sus hijos. Mieres. 29 de Septiembre de 1951. |
Título: Carnet de Identidad. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1951 Descripción: Carnet de Identidad de Don Tomás Angulo Dosal. Documento Nº 10816. |
Título: Carnet de Identidad. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1951 Descripción: Carnet de Identidad de Don Tomás Angulo Dosal. Documento Nº 10816. |
Título: Cartilla médica Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1951 Descripción: Cartilla médica de Marcelino Álvarez, expedida en el año 1952. |
Título: Cartilla médica Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1951 Descripción: Cartilla médica de Marcelino Álvarez, expedida en el año 1952. |
Título: Cartilla del Instituto Nacional de Previsión Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1950 Descripción: Cartilla del Instituto Nacional de Previsión de Mari Álvarez Morán, bisabuela materna de Mª Araceli Fernández Fernández, de las primeras en cobrar la pensión de vejez por haber cotizado. 31 de Agosto de 1950. |
Título: Portfolio de las Fiestas de La Laguna. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1950 Descripción: Portfolio de las Fiestas de La Laguna, fue realizado en Julio de 1950 con motivo de las Fiestas de La Laguna en El Entrego, San Martín del Rey Aurelio. (Foto Nº 7254). |
Título: Listado de regalos de boda. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1950 Descripción: Listado de regalos de boda. Hoja 1. (Foto Nº 10135 - Cedida por Camburero). |
Título: Caja Nacional del Seguro de Vejez e Invalidez Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1950 Descripción: Documento que permitía cobrar el subsidio con instrucciones y todo de José Antonio García Pando. 6 de Febrero de 1950. |
Título: Listado de regalos de boda. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1950 Descripción: Listado de regalos de boda. Hoja 2. (Foto Nº 10137 - Cedida por Camburero). |
Título: Listado de regalos de boda. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1950 Descripción: Listado de regalos de boda. Hoja 4. (Foto Nº 10141 - Cedida por Camburero). |
Título: Listado de regalos de boda. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1950 Descripción: Listado de regalos de boda. Hoja 3. (Foto Nº 10139 - Cedida por Camburero). |
Título: Nómina. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1950 Descripción: Nómina de un trabajador de la empresa T. Portuarios: En Luarca, Valdés. 21 de Octubre. Década de los 50. (Foto Nº 9406 - Cedida por Camburero). |
Título: Caja Nacional del Seguro de Vejez e Invalidez Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1950 Descripción: Documento que permitia cobrar el subsidio con instrucciones y todo de José Antonio García Pando. 6 de Febrero de 1950. |
Título: Certificación del voto. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1950 Descripción: Certificación del voto. (Foto Nº 9446 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Carnet de Paro Nº 323. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1949 Descripción: Carnet de Paro Nº 323. Delegación Provincial Sindicatos FET y JONS. Por la otra cara cuadrícula con registro de presentaciones. Profesión: Pinche. 16/10/1949. San Martín, Luarca. (Foto Nº 10105 - Cedida por Camburero). |
Título: Plano de demarcación. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1949 Descripción: Reverso del plano de demarcación de la mina de hierro y cobalto nombrada Charo (por su mujer Rosario), sita en el término municipal de Castropol, provincia de Oviedo. Concesión de Don Manuel Valdés Álvarez. Nº de Expediente 25652. |
Título: Recibo de almacenaje de trigo de la Cooperativa Agropecuaria de Villuir. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1949 Descripción: Recibo de almacenaje de trigo de la Cooperativa Agropecuaria de Villuir, Valdés. 8 de Octubre de 1949. (Foto Nº 9402 - Cedida por Camburero). |
Título: Carnet del Instituto Nacional de Previsión Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1949 Descripción: Faustino García Fanjul. Carnet del Instituto Nacional de Previsión de vejez e invalidez, Casa Nacional del Seguro. Siero, 27 de Mayo de 1949. Álvarez García. |
Título: Resultado de análisis del Centro Secundario de Higiene de Luarca, Valdés. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1949 Descripción: Resultado de análisis del Centro Secundario de Higiene de Luarca, Valdés. 24 de Mayo de 1949. (Foto Nº 9374 - Cedida por Camburero). |
Título: Informe del Dr. Plácido A. Buylla, médico del Hospital Provincial de Oviedo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1949 Descripción: Informe del Dr. Plácido A. Buylla, médico del Hospital Provincial de Oviedo. 28 de Enero de 1949. (Foto Nº 9378 - Cedida por Camburero). |
Título: Carnet de Identidad de Rosina López Rubín Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1949 Descripción: Carnet de Identidad de Rosina López Rubín, de Piedracea, Pola de Lena, a los 11 meses. 30 de Junio de 1949. |
Título: Licencia de pesca. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1949 Descripción: Servicio Nacional de Pesca Fluvial. Licencia de pesca. Importe: 20 pesetas. Válida por un año. De Macario González Lanza, de 16 años. 13 de Mayo de 1949. Oviedo. (Foto Nº 10095 - Cedida por Camburero). |
Título: Carnet de Identidad de Rosina López Rubín Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1949 Descripción: Carnet de Identidad de Rosina López Rubín, de Piedracea, Pola de Lena, a los 11 meses. 30 de Junio de 1949. |
Título: Plano de demarcación. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1949 Descripción: Plano de demarcación de la mina de hierro y cobalto nombrada Charo (por su mujer Rosario), sita en el término municipal de Castropol, provincia de Oviedo. Concesión de Don Manuel Valdés Álvarez. Nº de Expediente 25652. |
Título: Recibo de la Hermandad Sindical de labradores y ganaderos. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1948 Descripción: Recibo de la Hermandad Sindical de labradores y ganaderos. Celestino González Villamil paga la cuota de 11 pesetas, en Villuir. 20/12/1948. (Foto Nº 10153 - Cedida por Camburero). |
Título: Tarjeta de abastecimiento. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1948 Descripción: Tarjeta de abastecimiento sellada por la Delegación de Abastecimientos de Villaviciosa, dependiente de la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes. 6 de Diciembre de 1948. Reverso. Nº 417190. (Foto Nº 9167). |
Título: Recibo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1948 Descripción: Recibo de la ebanistería Leopoldo A. Martínez de Luarca, Valdés, del 1 de Enero de 1948. (Foto Nº 9380 - Cedida por Camburero). |
Título: Tarjeta de abastecimiento Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1948 Descripción: Tarjeta de abastecimiento de Ángel Corujo Ortea, padre de Mª de los Ángeles Corujo González. Valdesoto-Faes, Siero. 5 de Noviembre de 1948. |
Título: Carta gastronómica. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1948 Descripción: Carta gastronómica. Plaza Alfonso X El Sabio, Luarca. Firmada por Rogelio Charro, abuelo de Goizalde. Año 1948. (Foto Nº 10021 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Resultado de análisis del Centro Secundario de Higiene de Luarca, Valdés. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1948 Descripción: Resultado de análisis del Centro Secundario de Higiene de Luarca, Valdés. 26 de Mayo de 1948. (Foto Nº 9376 - Cedida por Camburero). |
Título: Tarjeta de abastecimiento. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1948 Descripción: Tarjeta de abastecimiento sellada por la Delegación de Abastecimientos de Villaviciosa, dependiente de la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes. 6 de Diciembre de 1948. Anverso. Nº 417190. (Foto Nº 9159). |
Título: Recibo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1948 Descripción: Recibo de Luarca del 17/01/1948. "11º Año Triunfal". Modesto Amoz firma que recibió ochava y media y un pollo. (Foto Nº 10107 - Cedida por Camburero). |
Título: Recibo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1948 Descripción: Recibo del "Almacén para la recogida de productos intervenidos por el S.N.T. de Cooperativa Agropecuaria de Villuir. Celestino González Villamil entregó 3 kilos de trigo, concejo de Valdés. 23/10/1948. (Foto Nº 10151 - Cedida por Camburero). |
Título: Tarjeta de abastecimiento Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1948 Descripción: Tarjeta de abastecimiento de Ángel Corujo Ortea, padre de Mª de los Ángeles Corujo González. Valdesoto-Faes, Siero. 5 de Noviembre de 1948. |
Título: Lotería Nacional. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1947 Descripción: Lotería Nacional - Anverso. Sorteo Nº 29 de 1947 (15 de Octubre). (Foto Nº 10127 - Cedida por Camburero). |
Título: Lotería Nacional. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1947 Descripción: Lotería Nacional - Reverso. Nº 03665. Sorteo Nº 29 de 1947 (15 de Octubre). (Foto Nº 10129 - Cedida por Camburero). |
Título: Factura de la Cooperativa de Villuir. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1947 Descripción: Factura de la Cooperativa de Villuir del 31/12/1947. (Foto Nº 10157 - Cedida por Camburero). |
Título: Recibo de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Luarca. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1946 Descripción: Recibo de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Luarca, Valdés. 14 de Diciembre de 1946. (Foto Nº 9400 - Cedida por Camburero). |
Título: Carnet de Identidad. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Carnet de Identidad del beneficiario del seguro de enfermedad. Caja Nacional de Seguro de Enfermedad. Anverso. 15/11/1945. (Foto Nº 10081 - Cedida por Camburero). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Carnet de Identidad. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Carnet de Identidad del beneficiario del seguro de enfermedad. Caja Nacional de Seguro de Enfermedad. Reverso. 15/11/1945. (Foto Nº 10083 - Cedida por Camburero). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Carta. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: 2ª hoja de la carta de un pretendiente a la Srta. Pilarín Rodríguez. 26 de Octubre de 1945. (Foto Nº 10047 - Cedida por Camburero). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Carta. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: 1ª Hoja de una carta de un pretendiente a la Señorita Pilarín Rodríguez, escrita en Luarca el 26/10/1945. La escribe José, al parecer ella era de Salinas, o al menos allí la conoció. Sello de la hoja del Instituto Nacional de 2ª Enseñanza "Zorrilla" (Valladolid). (Foto Nº 10085 - Cedida por Camburero). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Recibo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1944 Descripción: Recibo del donativo realizado al Hospital Asilo de Luarca, Valdés. Pago en especias (6 kilos de patatas). 2 de Octubre de 1944. (Foto Nº 9388 - Cedida por Camburero). |
Título: Certificado expedido por el Juzgado Municipal de Luarca. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1944 Descripción: Certificado expedido por el Juzgado Municipal de Luarca el 3 de Febrero de 1944. Con los nombres y fechas de nacimiento de los 9 hijos de Celestino González Villamil y Purificación Lanza López. (Foto Nº 10143 - Cedida por Camburero). |
Título: Cartilla de la Seguridad Social (Reverso). Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1944 Descripción: Reverso de la cartilla de la Seguridad Social de María Sánchez Martínez, madre de Ramón Escobar Sánchez, que donó esta a Manuel José Vega. Instituto Nacional de Revisión. Caja Nacional de Seguro de Enfermedad. Beneficiaria: Sánchez Martínez, María. Domiciliada en La Fontanina (Bimenes). Como beneficiaria de su 2º esposo Severo Escobar Antuña. Prestaciones desde el 1 de Septiembre de 1944 a 21 de Febrero de 1945. |
Título: Tasa por el tránsito de perros. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1944 Descripción: Tasa por el tránsito de perros en Luarca, Valdés. Expedida por el Ayuntamiento el 2 de Abril de 1944. (Foto Nº 9390 - Cedida por Camburero). |
Título: Cédula de afiliación. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1944 Descripción: Cédula de afiliación a la Delegación Nacional de Sindicatos de Celestino González Villamil. Se observa un campo: "Categoría profesional a efectos electorales", en este caso peón. Del servicio portuario de Luarca. 2 sellos con fechas de voto 18/10/1944 y 22/10/1944. (Foto Nº 10089 - Cedida por Camburero). |
Título: Tasa por el tránsito de perros. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1944 Descripción: Tasa impuesta a Celestino González por el tránsito de perros en Luarca, Valdés. Expedida por el Ayuntamiento el 2 de Abril de 1944. (Foto Nº 9392 - Cedida por Camburero). |
Título: Carta escrita por el Teniente Coronel del Regimiento 26 de Artillería de Valladolid. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1944 Descripción: Carta escrita por el Teniente Coronel del Regimiento 26 de Artillería de Valladolid el 16/11/1944 comunicando a Celestino de San Martín, Luarca, Valdés, que su hijo se ha restablecido de su enfermedad. (Foto Nº 10155 - Cedida por Camburero). |
Título: Talón de compra de legumbres. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1944 Descripción: Talón de compra de legumbres. Luarca. 21 de Octubre de 1944. (Foto Nº 10149 - Cedida por Camburero). |
Título: Declaración de ganados. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1943 Descripción: Declaración de ganados realizada por Celestino González Villamil. Poseedor de ganado en San Martín de Luarca. En Santiago de Luarca a 31 de Marzo de 1943. Declara ganado vacuno de leche: 2 vacas, de carne: 1 ternera y ganado lanar: 1 oveja. Concejo de Valdés. 1ª Hoja. (Foto Nº 9398 - Cedida por Camburero). |
Título: Contrato de aprendizaje de Joaquín González Lanza. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1943 Descripción: Contrato de aprendizaje de Joaquín González Lanza para trabajar en un taller de reparaciones de automóviles y maquinaria, de Luarca, Valdés. Joaquín es uno de los 9 hijos de Celestino González y Purificación Lanza. Anverso. 1 de Marzo de 1943. (Foto Nº 9410 - Cedida por Camburero). |
Título: Declaración de ganados. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1943 Descripción: Declaración de ganados realizada por Celestino González Villamil. Poseedor de ganado en San Martín de Luarca. En Santiago de Luarca a 31 de Marzo de 1943. Declara ganado vacuno de leche: 2 vacas, de carne: 1 ternera y ganado lanar: 1 oveja. Concejo de Valdés. 2ª Hoja. (Foto Nº 9398 - Cedida por Camburero). |
Título: Control de mercancias. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1943 Descripción: Control de mercancias hecho a Celestino González, agricultor de Luarca, Valdés. Reverso. 18 de Marzo de 1943. (Foto Nº 9386 - Cedida por Camburero). |
Título: Control de mercancias. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1943 Descripción: Control de mercancias hecho a Celestino González, agricultor de Luarca, Valdés. Anverso. 18 de Marzo de 1943. (Foto Nº 9386 - Cedida por Camburero). |
Título: Conmutación de pena de muerte. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1943 Descripción: Conmutación de pena de muerte: Conmutación de la pena de 15 años para José Rojo o "Pepe el Montesín" por una inferior de dos años y seis meses, fechada el 31 de Diciembre de 1943. (Foto nº 10940 aportada por Kikocaneyu). |
Título: Cédula Personal. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1942 Descripción: Cédula Personal. Benigna Beltrán Pérez (madre). Abuela de Teresa. Hacienda Provincial, emitida en Luarca. 24 de Septiembre de 1942. (Foto Nº 10015 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Depósito de Valores Mobiliarios en el Banco de España. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1942 Descripción: Depósito de Valores Mobiliarios en el Banco de España, sucursal de Oviedo. Depósito a favor de la Fundación Roel, sindicato de Ceceda, en Nava. 14 de Abril de 1942. (Foto Nº 3706 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Cédula Personal. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1942 Descripción: Cédula Personal. Benigna Menéndez Beltrán (hija). Tía de Teresa. Hacienda Provincial, emitida en Luarca. 24 de Septiembre de 1942. (Foto Nº 10017 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Documento de la "Central Provincial de Adquisición de Patatas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1942 Descripción: Documento de la "Central Provincial de Adquisición de Patatas de Asturias". Vende Celestino G. Villamil, de San Martín, Luarca. 100 kilos de patatas a Suárez de Luarca. El vendedor debe conservar este vale unido a la tarjeta "Declaración de cosecha" para justificar la entrega. 24 de Diciembre de 1942. (Foto Nº 10093 - Cedida por Camburero). |
Título: Depósito de Valores Mobiliarios en el Banco de España. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1942 Descripción: Depósito de Valores Mobiliarios en el Banco de España, sucursal de Oviedo. Depósito a favor de la Fundación Roel, sindicato de Ceceda, en Nava. 14 de Abril de 1942. (Foto Nº 3706 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Control de mercancias. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1942 Descripción: Control de mercancias hecho a un agricultor de Luarca, Valdés. Reverso. 28 de Diciembre de 1942. (Foto Nº 9384 - Cedida por Camburero). |
Título: Cédula Personal. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1942 Descripción: Cédula personal. Ayuntamiento de Luarca a 26 de Septiembre de 1942, de Celestino González Villamil, de profesor labrador, habitaba en Grandavil, Valdés. (Foto Nº 10103 - Cedida por Camburero). |
Título: Declaración de cosecha de patatas. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Declaración de cosecha de patatas. Productor: Celestino González Villamil. Se firma en San Martín, Luarca, Valdés. 4 de Diciembre de 1941. (Foto Nº 10087 - Cedida por Camburero). |
Título: Certificado de vacuna antirrábica. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Certificado de vacuna antirrábica a un perro de Celestino González firmada por el inspector municipal veterinario de San Martín, alcaldía de Santiago, Valdés. 27 de Febrero de 1941. (Foto Nº 10049 - Cedida por Camburero). |
Título: Pag. 6 Superior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 7 Inferior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 7 Superior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 5 Superior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Carnet Rojo de la Central Nacional Sindicalista. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Carnet Rojo de la Central Nacional Sindicalista. Impreso en "Imp. Viuda e hijos de H.G. Wés - Avilés". Sindicato Provincial de Hermandades del Campo. Sección - Agrícola. Grupo - Empresarios. Profesión - Labrador. Año 1941. (Foto Nº 10111 - Cedida por Camburero). |
Título: Pag. 12 Superior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 9 - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 2 - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 4 Inferior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 11 - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Contribución territorial por una propiedad rústica. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Contribución territorial por una propiedad rústica en Luarca (Valdés) del año 1941. 1ª Hoja. (Foto Nº 9396 - Cedida por Camburero). |
Título: Pag. 8 Superior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 8 Inferior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Contribución territorial por una propiedad rústica. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Contribución territorial por una propiedad rústica en Luarca (Valdés) del año 1941. 2ª Hoja. (Foto Nº 9396 - Cedida por Camburero). |
Título: Pag. 10 Inferior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 4 Superior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 10 Superior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 5 Inferior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 3 Superior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 12 Inferior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 1 - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez). |
Título: Pag. 3 Inferior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 6 Inferior - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Pag. 13 - Plebiscito. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1941 Descripción: Plebiscito del 14 de Mayo de 1941. Expuesto por el patronato del Sindicato de Ceceda, de la Fundación Roel, de terminar las obras de fábrica de la iglesia parroquial con fondo de la fundación, aprobado. (Foto Nº 3700 aportada por Ángel Díaz Gutiérrez) |
Título: Declaración de fumador de Celestino González. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1940 Descripción: Declaración de fumador de Celestino González expedido en Luarca, Valdés, durante el periodo de racionamiento que sufrió la población española tras la Guerra Civil. Año 1940. 2ª Hoja. (Foto Nº 9394 - Cedida por Camburero). |
Título: Declaración de fumador de Celestino González. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1940 Descripción: Declaración de fumador de Celestino González expedido en Luarca, Valdés, durante el periodo de racionamiento que sufrió la población española tras la Guerra Civil. Año 1940. 1ª Hoja. (Foto Nº 9394 - Cedida por Camburero). |
Título: Carnet de Identidad. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1940 Descripción: Carnet de identidad de Elisa Allende Valle, de Libardón (Colunga). Orden Público de Asturias. Hecho el 14 de marzo de 1938 y revalidado por un año el 5 de agosto de 1940 por última vez. Consta una revalidación anterior del 31 de mayo de 1939. (nº 10953 aportada por sieres) |
Título: Carnet de Identidad Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1939 Descripción: Carnet de Identidad de Manuel Fernández Serrano, pescador, natural de Candás. 13 de Mayo de 1939. |
Título: Carnet de Identidad Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1939 Descripción: Carnet de Identidad de Manuel Fernández Serrano, pescador, natural de Candás. 13 de Mayo de 1939. |
Título: Carnet de Identidad Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1938 Descripción: Carnet de identidad de Pilar Gónzalez García, abuela de José Ángel García González. 25 de Mayo de 1938. |
Título: Carnet de Identidad Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1938 Descripción: Cara exterior de un carnet de identidad reseñado en la delegación de Llanes el 29 de abril de 1938, con validez de un año. La titular del documento es Pilar Pérez González, natural de Colombres (Ribadedeva). Pilar tenía entonces 45 años y de profesión "Labores". (nº 10708 aportada por frandarro) |
Título: Recibo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1938 Descripción: Firma: Ramón Fernández. Recibo del pago de una renta de una tierra en San Martín, Luarca. 85 pesetas al año. 16 de Enero de 1938. (Foto Nº 10109 - Cedida por Camburero). |
Título: Salvoconducto Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1938 Descripción: Salvoconducto expedido a José García Pando. 26 de Junio de 1938. |
Título: Carnet de Identidad. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1938 Descripción: Carnet de Identidad de Mari Carmen Álvarez Morán, bisabuela materna. Casomera, Aller. 10 de Mayo de 1938. |
Título: Carnet de Identidad. Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1938 Descripción: Carnet de identidad de Pilar Gónzalez García, abuela de José Ángel García González. 25 de Mayo de 1938. |
Título: Documento Nacional de Identidad. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1938 Descripción: DNI de Tarsila Menéndez, bisabuela materna de Goizalde. Exterior. 28/06/1938. (Foto Nº 9444 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Carnet de Identidad. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1938 Descripción: Carnet de Identidad. Encontraron el carnet años más tarde en una escombrera. Año 1938. (Foto Nº 8023). |
Título: Salvoconducto Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1938 Descripción: Salvoconducto expedido a José García Pando. 26 de Junio de 1938. |
Título: Salvoconducto a Oviedo Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1938 Descripción: Salvoconduco de Caridad Otero Fabian de Infiesto, residente en Gijón. El Salvoconducto fue expedido p0or la Delegación de Orden Público y la autorizaba a ir a Oviedo con regreso en 5 días. Aparece fechado el 5 de Diciembre de 1938 y está validado por un año el 16 de Mayo de 1939 y hasta el 3 de Diciembre de 1941. Caridad es tía de la abuela de Aranzazu Barreiro Lorenzo. |
Título: Carnet de Identidad Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1938 Descripción: Mª García Gónzalez, tía y madrina de José Ángel García González. 25 de Mayo de 1938. |
Título: Carnet de Identidad Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1938 Descripción: Mª García Gónzalez, tía y madrina de José Ángel García González. 25 de Mayo de 1938. |
Título: Carnet de Identidad Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1938 Descripción: Cara interior de un carnet de identidad reseñado en la delegación de Llanes el 29 de abril de 1938, con validez de un año. La titular del documento es Pilar Pérez González, natural de Colombres (Ribadedeva). Pilar tenía entonces 45 años y de profesión "Labores". (nº 10706 aportada por frandarro) |
Título: Recibo de la renta. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1937 Descripción: Recibí de la renta de una casa en San Martín de Luarca, Valdés, fechado el 12 de Noviembre de 1937. (Foto Nº 9372 - Cedida por Camburero). |
Título: Esquela. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1937 Descripción: Esquela de Carmen Díaz de Comas y sus hijos Fernando (19 años) y Enrique (15 años), asesinados por las "hordas marxistas" en Coviellas (Arriondas) y Fitoria (Oviedo), los días 4 y 7 de Septiembre de 1937. La familia suplica una oración. |
Título: Certificado de buena conducta. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1936 Descripción: Certificado de buena conducta. Anverso. Año 1936. (Foto Nº 9368 - Cedida por Camburero). |
Título: Certificado de buena conducta. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1936 Descripción: Certificado de buena conducta. Reverso. Año 1936. (Foto Nº 9368 - Cedida por Camburero). |
Título: Bienes de Celestino González Villamil. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1936 Descripción: Bienes de Celestino González Villamil. "Celestino González Villamil, parroquia de Santiago en San Martín. Tiene de su propiedad un huerto, junto a la casa que mide como seis áreas, linda al norte con el camino real que va al pueblo, al este el camino real que va a la fuente..., en Valdés. 2ª Hoja. Año 1936. (Foto Nº 9370 - Cedida por Camburero). |
Título: Bienes de Celestino González Villamil. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1936 Descripción: Bienes de Celestino González Villamil. "Celestino González Villamil, parroquia de Santiago en San Martín. Tiene de su propiedad un huerto, junto a la casa que mide como seis áreas, linda al norte con el camino real que va al pueblo, al este el camino real que va a la fuente..., en Valdés. 1ª Hoja. Año 1936. (Foto Nº 9370 - Cedida por Camburero). |
Título: Petición de patente de invención. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1935 Descripción: Petición de patente de invención, de azulejo sanitario por Don Manuel Valdés Álvarez (padre de Manuel). 17 de Agosto de 1935 en México. |
Título: Patente de Invención Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1935 Descripción: Patente de Invención Nº 33174, por Don Manuel Valdés Álvarez (padre de Manuel Valdés Álvarez) en Estados Unidos Mexicanos, quería patentar los azulejos sanitarios. 8 de Octubre de 1935. Valdesoviedo. |
Título: Renta. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1935 Descripción: Casa Emilio -> Ramón Fernández. Firma el documento donde dice que cobró la renta que paga Purificación García por un terreno en San Martín de Luarca. 24 de Noviembre de 1935. (Foto Nº 10113 - Cedida por Camburero). |
Título: Petición de patente de invención. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1935 Descripción: Petición de patente de invención de azulejo sanitario. 17 de Agosto de 1935. |
Título: Tarjeta Postal Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1934 Descripción: Postal enviada por los hermanos de Orfelina González Fernández, abuela materna de Mª Araceli Fernández Fernández, Gabriel y José, ambos de Caleao, Caso, cumpliendo el Servicio Militar en San Sebastián. 20 de Marzo de 1934. |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXXIII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Tineo y Cangas del Narcea”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8607). |
Título: Folleto dirigido a "la pequeña modista". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Folleto dirigido a "la pequeña modista". Explica las virtudes de un modelo de máquina de coser infantil de la casa SINGER, nº 20. Incluye también unas palabras dirigidas a las madres, en las que trata de convencerlas de que no es un juguete, sino una máquina que ella también podría aprovechar. El folleto data de noviembre de 1933 y consta de dos páginas. Perteneció a una familia ovetense. (nº 10959) |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XIII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Gijón: Población”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8567). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XIV del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Musel y puerto local”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8569). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XLI del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Pravia, Grado y Trubia”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8623). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXVI del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Balnearios y sidra”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8593). |
Título: Recuerdo de 1ª Comunión de Josefina Castro Suárez, madre de María Estrella Castro Vigil Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 1933 Descripción: Recuerdo de 1ª Comunión de Josefina Castro Suárez, madre de María Estrella Castro Vigil. Pgl. Parroquial de San Pedro de Pola de Siero. 4 de Junio de 1933. |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXV del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Salmón y truchas”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8591). |
Título: Certificado de buena conducta para Celestino González Villamil. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Certificado de buena conducta para Celestino González Villamil, vecino de San Martín, parroquia de Santiago de Arriba, Ayuntamiento de Luarca. 4ª Hoja. 21 de Julio de 1933. (Foto Nº 10123 - Cedida por Camburero). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XX del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Avilés”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8581). |
Título: Revista ''ALGO'' Nº224 Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Revista ALGO Nº224, Año V, 25 de Noviembre de 1933. Revista de Barcelona. Carta de un maestro de Villalvia, Pravia, que explica cómo utiliza la revista para ampliar la formación cultural de sus alumnos. Maestro: Don Inocente España posa junto a sus alumnos. |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXXVII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Poblaciones pesqueras”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8615). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXXII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Devoción religiosa”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8605). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XL del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Casas y casonas”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8621). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XLIV del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “En la aldea”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8679). |
Título: Revista ''ALGO'' Nº224 Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Portada "Revista ALGO" Nº224, Año V, 25 de Noviembre de 1933. Revista de Barcelona. Primera página de un reportaje fotográfico dedicado a exaltar las virtudes de pueblo asturiano de Ribadesella. Propone una excursión por los alrededores, con fotos de la Cetaria Vieja desde el camino de La Guia, de la bahia, o el pozo de Lairón, La Atalaya... Escrito por J. Delgado. |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XVI del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Puentes Romanos”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8573). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XIX del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Puertos”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8579). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XVIII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Paisaje de ríos”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8577). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXXVIII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Palacios”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8617). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXVIII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Ribadesella”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8597). |
Título: Álbum Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Gijón: La playa”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8565). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Luarca”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8585). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXI del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Carbón”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8583). |
Título: Revista ''ALGO'' Nº224 Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Revista ALGO Nº224, Año V, 25 de Noviembre de 1933. Revista de Barcelona. Tercera y última de un reportaje fotográfico. Describe las cercanías y paisaje "pintoresco" y "lleno de paza" de Ribadesella. Foto de la playa. Escrito por J. Delgado. |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXXV del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Poblaciones”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8611). |
Título: Certificado de buena conducta para Celestino González Villamil. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Certificado de buena conducta para Celestino González Villamil, vecino de San Martín, parroquia de Santiago de Arriba, Ayuntamiento de Luarca. 2ª Hoja. 21 de Julio de 1933. (Foto Nº 10119 - Cedida por Camburero). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXIII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Matadero municipal de Oviedo”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8587). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXVII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Poblaciones”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8595). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XLIII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Paisajes de aldea”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8627). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXXIX del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Deportes”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8619). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXX del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Monasterios”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8601). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXXVI del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Industria pesquera”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8613). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XIII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Gijón: Población”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8567). |
Título: Certificado de buena conducta para Celestino González Villamil. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Certificado de buena conducta para Celestino González Villamil, vecino de San Martín, parroquia de Santiago de Arriba, Ayuntamiento de Luarca. 5ª Hoja y última. 21 de Julio de 1933. (Foto Nº 10125 - Cedida por Camburero). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXIV del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Llanes”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8589). |
Título: Certificado de buena conducta para Celestino González Villamil. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Certificado de buena conducta para Celestino González Villamil, vecino de San Martín, parroquia de Santiago de Arriba, Ayuntamiento de Luarca. 1ª Hoja. 21 de Julio de 1933. (Foto Nº 10117 - Cedida por Camburero). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XXIX del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Iglesias antiguas”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8599). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1933 Descripción: Lámina nº XLII del álbum "Las Bellezas de Asturias" de Juan Gil Cañellas. Es el álbum 1º, con número de serie 11495. Fue editado en Oviedo en septiembre de 1933 por Edición Huecograbado “Arte” de Bilbao e impreso en los talleres tipográficos Vicente Rico S.A. de Madrid. Cada lámina se centra en un aspecto de la región, en este caso “Castillos”. El álbum tiene un total de 50 láminas. Las cinco últimas que aún no se incluyen aquí tratan las siguientes temáticas: Costumbres y romerías, Folklore, Poblaciones, Fiestas Marítimas, Valle de Mieres y Deportes. (Foto Nº 8625). |
Título: Álbum "Las Bellezas de Asturias". |