Menú de navegación
web-search-memoria-digital Portlet
Resultados de búsqueda
Sección: Todos
Texto:
No existen resultados para los criterios de búsqueda introducidos
Título: Mi familia |
Título: Pandilla de Santa Marina |
Título: Celia |
Título: Marcial y compañeros en el lavadero Aportación cargada por: marcial Año: 2011 Descripción: Lavadero La Florida en Rodical, donde se lavaba el carbón procedente de Cangas del Narcea. |
Título: Faustina y Celedonia Aportación cargada por: Alana Año: 2011 Descripción: Retrato de Faustina y Celedonia con los calderos encima de la cabeza. |
Título: Curso 1953-1954 del colegio de La Salle, Ujo Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2011 Descripción: Estos son los alumnos del colegio La Salle, de Ujo, del curso 1953-1954. Los niños aparecen acompañados por su profesor, un padre lasaliano. El origen de La Salle se debe a Jean-Baptiste (Juan Bautista) de La Salle, que fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Instituto religioso católico de carácter laico dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres. Esta imagen lleva el sello de Foto Zenit Reportajes Mieres y data de la década de 1960. En cuanto a la historia de este colegio, La Salle en Ujo se funda en 1919 y se le da el nombre de San Juan Bautista de La Salle. Su construcción había sido patrocinada por el Marqués de Comillas dentro de la política de mecenazgo en el ámbito industrial del momento. Mecenazgo basado en el paternalismo y la protección en todos los ámbitos de las vidas de los trabajadores. El Marqués de Comillas fue el promotor de la construcción de los colegios La Salle en la zona del Caudal y Aller como en Ujo, Caborana o Bustiello. Entonces eran propiedad de la Sociedad Hullera Española. Hubo también colegios de la orden en Mieres y Turón, aunque con otros promotores. El colegio antiguo fue desalojado hacia 1970, habiéndose construido por esa fecha un nuevo edificio que sigue en la actualidad funcionando, y en 1994 fue derribado tras haber caído en estado ruinoso como consecuencia del abandono. Esta imagen ha sido cedida por el colegio de La Salle de Ujo, Mieres. Foto 9216 aportada por Salleujo. |
Título: Trabajando en La Pedreira |
Título: En el servicio militar en el Ferral |
Título: Jóvenes alleranos durante la fiesta de San Martín, 1970. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2011 Descripción: Los retratados son socios de los Humanitarios de San Martín. Los mozos van ataviados con pantalón, camisa, chaleco, y montera picona, además de una vara, y portan el estandarte y la bandera de los Humanitarios. En el año 1970. La historia gráfica de Los Humanitarios se basa siempre en elementos de la cultura tradicional asturiana en general, y allerana en particular. La Sociedad, nació a principios del siglo XX, en 1905, con el fin de ser un grupo de referencia para los vecinos necesitados. En aquella época el estado no ofrecía las mismas prestaciones que en la actualidad y la solidaridad vecinal suplía las carencias a las que los núcleos familiares no podían hacer frente. Esta solidaridad vecinal es la que une a los primeros Humanitarios y la que hoy día sigue funcionando como motor. La primera asociación de Humanitarios se disolvió en 1936 con la Guerra Civil pero los hijos y nietos de aquellos primeros socios decidieron retomar las actividades en 1966. Cada 11 de Noviembre Los Humanitarios celebran una fiesta que sirve de broche a los proyectos de todo un año de trabajo. Esta reunión fraternal es todo un alarde de asturianía, donde la música y las costumbres tradicionales marcan el ritmo de la jornada. Bandas de gaitas, vecinos con el traje típico allerano, misa cantada con gaita y tambor en honor al patrón, puya´l ramu, desfile con las xandas, comida, chocolatada, fuegos artificiales, etc. Esta imagen ha sido cedida por la Asociación Humanitarios de San Martín de Moreda de Aller. Foto 8882 aportada por humanitariossanmartin. |
Título: Cartilla de racionamiento de tabaco |
Sección: Todos
Texto:
No existen resultados para los criterios de búsqueda introducidos
Título: Recibo. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1948 Descripción: Recibo de Luarca del 17/01/1948. "11º Año Triunfal". Modesto Amoz firma que recibió ochava y media y un pollo. (Foto Nº 10107 - Cedida por Camburero). |
Título: Factura de la Cooperativa de Villuir. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1947 Descripción: Factura de la Cooperativa de Villuir del 31/12/1947. (Foto Nº 10157 - Cedida por Camburero). |
Título: Lotería Nacional. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1947 Descripción: Lotería Nacional - Anverso. Sorteo Nº 29 de 1947 (15 de Octubre). (Foto Nº 10127 - Cedida por Camburero). |
Título: Lotería Nacional. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1947 Descripción: Lotería Nacional - Reverso. Nº 03665. Sorteo Nº 29 de 1947 (15 de Octubre). (Foto Nº 10129 - Cedida por Camburero). |
Título: Recibo de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Luarca. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1946 Descripción: Recibo de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Luarca, Valdés. 14 de Diciembre de 1946. (Foto Nº 9400 - Cedida por Camburero). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |
Título: Carta. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: 1ª Hoja de una carta de un pretendiente a la Señorita Pilarín Rodríguez, escrita en Luarca el 26/10/1945. La escribe José, al parecer ella era de Salinas, o al menos allí la conoció. Sello de la hoja del Instituto Nacional de 2ª Enseñanza "Zorrilla" (Valladolid). (Foto Nº 10085 - Cedida por Camburero). |
Título: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1945 Descripción: Cartilla de Racionamiento de la familia Charro Menéndez. Mediados de los 40. (Foto Nº 9450 - Cedida por Teresinaleones). |