Menú de navegación
web-search-memoria-digital Portlet
Resultados de búsqueda
Sección: Todos
Texto:
No existen resultados para los criterios de búsqueda introducidos
Título: Colegio Vasldés |
Título: Peques en el campo |
Título: Nevada en el Puerto de Pajares, año 1953 Aportación cargada por: Autobus_Memoria_Digital Año: 2010 Descripción: En la fotografía se aprecia la fuerte nevada caída, aparecen tres hombres en mitad de la carretera cerca del Parador donde finaliza el Puerto de Pajares. Foto: Manuel Martín de la Madrid. |
Título: Mi primera comunión |
Título: Novillada en La Fábrica Aportación cargada por: Teresa Año: 2010 |
Título: Mina en Langreo, año 1949 Aportación cargada por: anxo1 Año: 2010 Descripción: Francisco Rico Fernández, de Santa Gadea enTapia, trabajando en la mina en Langreo en el año 1949. Ángel Rico. |
Título: En La Llera (Sama) Aportación cargada por: rufufu Año: 2010 Descripción: Familia y amigos en el Río Nalón a la altura de la Llera en Sama de Langreo en el año 1953. |
Título: Fiesta del Rosario en Arcellana (Salas) Aportación cargada por: Ivan Año: 2010 Descripción: Jugando a los bolos en la fiesta del Rosario. De izquierda a derecha: Valeriano, Mourelo, Paco, José María, Aladino, Blanco, José Manuel y Manolo |
Título: La Cascalla, El Entrego, hacia 1950. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 2010 Descripción: En la imagen vemos La Cascalla, de El Entrego, San Martín del Rey Aurelio. A la izquierda había unas escuelas, hoy se encuentra en este lugar una biblioteca. Hacia el año 1950. Foto 7846. |
Título: Jardines de la Reina |
Sección: Todos
Texto:
No existen resultados para los criterios de búsqueda introducidos
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Agenda Personal. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Hoja de la agenda personal de Don Manuel Valdés Álvarez. |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Revista Ilustrada "El Progreso de Asturias". Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1926 Descripción: Revista "El Progreso de Asturias": "El progreso de Asturias" es una revista, "la única revista asturiana en Cuba" dice en sus hojas, fundada en 1919 y que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. En concreto este es el número 225 del año VII, publicada el 20 de Febrero de 1926 con un total de 32 páginas. Muestra en la portada el ábside del Monasterio de Villamayor, sobre el cual escribe el artículo "Del tiempo Viejo" el piloñés Secundino Rubio y Zarabozo. Entre otros podemos encontrar innumerables anuncios de fábricas de tabacos, de sidra, restaurantes, hoteles, librerías, comercios, dulces, carpinterías, doctores, abogados, etc., incluso de compañias teatrales que exhiben comedias como "La Mulata" o "El indiano", fotos de fiestas de asturianos en Cuba, artículos de actualidad de concejos como Las Regueras, Grandas de Salime, Allande, Piloña, Villayón, Noreña etc. Se realizan comentarios de libros, se habla de "la mujer más anciana de asturias", la crisis de trabajo en Cuba, las esperanzas de los indianos. (Documento nº 10998 aportado por "Sanscarua"). |
Título: Fotografía de familia. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1925 Descripción: En El Peralín, parroquia de Gramedo, Cabranes. Familia Alonso Rodríguez, familiares de Cristina Sánchez, mujer de Julían Huerta Solares. La abuela de Cristina a la derecha María Rodríguez y a sus pies su madre Irene Alonso Rodríguez. De izquierda a derecha: Alonso Rodríguez (el niño), Ramón Alonso Alonso, otro niño Amador Alonso Rodríguez (hermano de la suegra), Perfecta Alonso Figaredo, la abuela, José Alonso Rodríguez (niño), Mariano Alonso Alonso, María Rodríguez Solares (abuela de la mujer) e Irene Alonso Rodríguez (madre de su mujer). Año 1925. |
Título: Fotografía de familia. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1925 Descripción: En El Peralín, parroquia de Gramedo, Cabranes. Los hermanos y la abuela Perfecta Alonso Figaredo. Año 1925. |
Título: Taller de costura. Aportación cargada por: Memoria_Digital_Asturias Año: 1925 Descripción: Taller de costura. La del centro María Artime Artime, tía abuela de Angelina Artime López (hermana de su abuelo), con compañeras en el taller donde aprendian a coser. El fotógrafo el nieto de Cortina, Luanco. Año 1925. Reverso. |